
10 preguntas que de seguro te harán en una entrevista de trabajo
No estar preparado para una entrevista de trabajo es el miedo de muchos y el consuelo de pocos, por eso te traemos 10 preguntas que de seguro te harán en una entrevista de trabajo y escucharas al momento de ser entrevistado y si sabes las respuestas (las cuales te daremos), tendrás la confianza suficiente para sobresalir.

Conocimiento es poder y poder es conseguir tu empleo soñado.
Estas preguntas frecuentes tocan los aspectos esenciales que los gerentes de contratación quieren saber sobre cada candidato:
quién eres, por qué eres apto para la labor y en qué eres bueno. Puede que no te pregunten exactamente estas preguntas con exactamente estas palabras, pero si tiene respuestas en mente para ellas, estará preparado para cualquier cosa que el entrevistador te presente.
1.¿Cómo te enteraste de este puesto?
Pregunta de entrevista aparentemente inocua, esta es en realidad una oportunidad perfecta para destacar y mostrar tu pasión y conexión con la empresa. Por ejemplo, si te enteraste del trabajo a través de un amigo o un contacto profesional, nombra a esa persona y luego comparte por qué estabas tan entusiasmado con el trabajo. Si descubriste la empresa a través de un evento o artículo, compártalo. Incluso si encontraste la lista a través de una bolsa de trabajo al azar, comparta qué, específicamente, te llamó la atención sobre el puesto.
2. ¿Por qué quieres laborar en esta empresa?
¡Cuidado con las respuestas genéricas! Si lo que dice puede aplicarse a una gran cantidad de otras empresas, o si tu respuesta suena como cualquier otro candidato, estas perdiendo la oportunidad de sobresalir. recomendamos una de cuatro estrategias: investiga y señala algo que haga que la empresa sea única y que realmente te atraiga; habla sobre cómo la has visto crecer y cambiar la empresa desde que oyó hablar de ella por primera vez; centrarse en las oportunidades de la organización para el crecimiento futuro y cómo puedes contribuir a ello; o comparte lo que te ha entusiasmado de tus interacciones con los empleados hasta el momento. Sea cual sea la ruta que elijas, asegúrate de ser específico. ¿Y si no puede entender por qué querrías trabajar en la empresa con la que te estás entrevistando para cuando estés en el proceso de contratación? Puede ser una señal de alerta que te indique que este puesto no es el adecuado.
3.¿Porque deberíamos contratarte?
Esta pregunta de la entrevista parece atrevida (¡sin mencionar que intimida!), pero si te la hacen, estás de suerte: no hay mejor configuración para que te vendas a ti mismo y tus habilidades al gerente de contratación. tu trabajo aquí es elaborar una respuesta que cubra tres cosas: que no solo puede hacer el trabajo, sino también brindar excelentes resultados; que realmente encajarás con el equipo y la cultura; y que serías una mejor contratación que cualquiera de los otros candidatos.
4. Cuéntame sobre ti.
Esta pregunta parece simple, por lo que muchas personas no se preparan para ella, pero es crucial. Este es el trato: no proporciones tu historial laboral (o personal) completo. En su lugar, presenta un discurso, uno que sea conciso y convincente, y que muestre exactamente por qué eres el candidato adecuado para la faena. La escritora de Muse y consejera profesional del MIT, Lily Zhang, recomienda utilizar una fórmula de presente, pasado y futuro. Habla un poco sobre tu función actual (incluido el alcance y quizás un gran logro), luego brinda algunos antecedentes sobre cómo llegaste allí y la experiencia que tienes que sea relevante. Finalmente, profundiza en por qué quieres, y serías perfecto para, este papel.

5. ¿Por qué quieres este Empleo?
Nuevamente, las empresas quieren contratar personas apasionadas por el trabajo, por lo que debes tener una excelente respuesta sobre por qué deseas el puesto. (¿Y si no es así? Probablemente deberías postularte en otro lugar). Primero, identifica un par de factores clave que hacen que el puesto sea ideal para ti (p. ej., «Me encanta la atención al cliente porque me encanta la interacción humana constante y la satisfacción que proviene de ayudar a alguien a resolver un problema”), luego comparte por qué amas la compañía (p. ej., “Siempre me ha apasionado la educación y creo que está haciendo grandes cosas, así que quiero ser parte de esto”).
6. cuéntame sobre un desafío o conflicto que hayas enfrentado en el trabajo y cómo lo enfrentaste.
Probablemente no estés ansioso por hablar sobre los conflictos que has tenido en el trabajo durante una entrevista de trabajo. Pero si te preguntan directamente, no finjas que nunca has tenido uno. Se honesto acerca de una situación difícil que hayas enfrentado (pero sin entrar en el tipo de detalles que compartirías con un amigo). “La mayoría de las personas que preguntan solo buscan evidencia de que estás dispuesto a enfrentar este tipo de problemas de frente y hacer un intento sincero de llegar a una solución”, dice el ex reclutador Richard Moy. Mantente calmado y profesional mientras cuenta la historia (y responde cualquier pregunta de seguimiento), dedica más tiempo a hablar sobre la resolución que sobre el conflicto y menciona lo que harías diferente la próxima vez para demostrar que «estás abierto a aprender de experiencias duras.”
7. ¿Qué puedes aportar a la empresa?
Cuando los entrevistadores hacen esta pregunta, no solo quieren saber sobre tus antecedentes. Quieren ver que comprendes qué problemas y desafíos enfrentan como empresa o departamento, así como también cómo encajarás en la organización existente. Lee atentamente la descripción del trabajo, investiga sobre la empresa y asegúrate de prestar atención en sus entrevistas iniciales para comprender cualquier problema que se le contrate para resolver. Luego, la clave es conectar sus habilidades y experiencias con lo que la empresa necesita y compartir un ejemplo que muestre cómo has realizado un trabajo similar o transferible en el pasado.
8. ¿Cuál es tu mayor logro profesional?
Nada dice «contráteme» mejor que un historial de logros sorprendentes en trabajos anteriores, ¡así que no seas tímido al responder esta pregunta de la entrevista! Una excelente manera de hacerlo es utilizando el método STAR: situación, tarea, acción, resultados. Establece la situación y la tarea que debías completar para proporcionar al entrevistador un contexto de fondo (por ejemplo, «En mi último trabajo como analista junior, mi función era administrar el proceso de facturación»), luego describe lo que hiciste (la acción) y lo que lograste (el resultado): “En un mes, simplifiqué el proceso, lo que le ahorró a mi grupo 10 horas-persona cada mes y redujo los errores en las facturas en un 25 %”.
9. ¿Cuáles consideras que son tus debilidades?
Lo que tu entrevistador realmente está tratando de hacer con esta pregunta, más allá de identificar cualquier señal de alerta importante, es evaluar tu autoconciencia y honestidad. Entonces, “No puedo cumplir con una fecha límite para salvar mi vida” no es una opción, pero tampoco lo es “¡Nada! ¡Soy perfecto!” Logra un equilibrio pensando en algo con lo que tenga problemas pero que esté trabajando para mejorar. Por ejemplo, tal vez nunca has sido bueno para hablar en público, pero recientemente te has ofrecido como voluntario para organizar reuniones para ayudarte a sentirte más cómodo al dirigirse a una multitud.
10. ¿Cuál es tu mayor logro profesional?
Nada dice «contratarme» mejor que un historial de logros sorprendentes en trabajos anteriores, ¡así que no sea tímido al responder esta pregunta de la entrevista! Una excelente manera de hacerlo es utilizando el método STAR: situación, tarea, acción, resultados. Establezca la situación y la tarea que debía completar para proporcionar al entrevistador un contexto de fondo (por ejemplo, «En mi último trabajo como analista junior, mi función era administrar el proceso de facturación»), luego describa lo que hizo (la acción) y lo que logró (el resultado): “En un mes, simplifiqué el proceso, lo que le ahorró a mi grupo 10 horas-persona cada mes y redujo los errores en las facturas en un 25 %”.
Buena suerte en la búsqueda de empleo y esperamos que estas 10 preguntas que de seguro te harán en una entrevista de trabajo te hayan sido de ayuda.
Conoce todo lo que tenemos para ofrecerte
Encuentra dentro de nuestras publicaciones un mundo de posibilidades para afianzarte en el mundo laboral del futuro
Todos los derechos reservados © 2022 www.trabajosretables.com