Saltar al contenido
trabajos rentables logotipo
trabajos rentables

5 Formas de identificar trabajos verticales seguros

Los métodos de acceso por cuerda en se están adoptando cada vez más en varios sitios de trabajos verticales industriales y comerciales, pero la comprensión de cómo funciona y cuál es el protocolo aún es poca. Por ello, en este artículo te explicaremos 5 formas de identificar trabajos verticales seguros, que te ayudarán a determinar si el acceso mediante cuerdas se está ejecutando con los protocolos correctos.

trabajos verticales

¿Cómo identificar trabajos verticales seguros?

1. Procedimientos escritos de trabajos verticales en cuerda

El primer componente a considerar son los procedimientos escritos de trabajos verticales en cuerda . Antes de que cualquier equipo pueda utilizar el acceso por cuerdas, se debe contar con un programa escrito.

Los procedimientos y formularios escritos de trabajos verticales en cuerda inician el plan de acción para identificar los peligros, los procedimientos de control, las responsabilidades de seguridad y los protocolos de emergencia relacionados con el uso de trabajos verticales en cuerda. Algunos ejemplos de estos procedimientos incluyen:

  • Procedimientos de operación de trabajos verticales en cuerda.
  • Evaluación de riesgos de trabajos verticales en cuerda.
  • Declaraciones de método.
  • Plan de acceso por cuerdas y plan de rescate.
  • Evaluación diaria de riesgos a nivel de campo.
  • Prácticas seguras de trabajo.

Si estás involucrado con un equipo de trabajos verticales en cuerda, asegúrate de que estos documentos estén en su lugar y estén completos según los requisitos descritos en los documentos.

Trabajos Verticales
Trabajos Verticales

2. Principio de doble protección

El segundo componente a reconocer es la ley de redundancia cuando se trata de trabajos verticales en cuerda. Contrariamente a la creencia popular, existe un método para ejecutar de forma hábil los oficios con cuerdas.

El requisito de redundancia es la base del sistema de trabajos verticales en cuerda. Todo, desde cómo se sujeta un técnico a sus cuerdas hasta cómo se sujetan las cuerdas a los anclajes, se ejecuta en torno al principio de doble protección, que es el corazón y la base del acceso por cuerdas.

Esencialmente, siempre debe existir la provisión de al menos un medio adicional de protección. El principio de doble protección está arraigado en todos los aspectos del sistema de acceso por cuerda, incluidos:

  • Requisitos de anclaje.
  • Protección de anclas y aparejos.
  • Equipo técnico.
  • Maniobras de acceso por cuerda.
  • Procedimientos de rescate.
Trabajos Verticales
Trabajos Verticales

3. Entrenamiento de acceso por cuerda

El tercer proceso a considerar es la formación de técnicos. La formación en trabajos verticales en cuerda se rige por asociaciones para hacer estándar la certificación de trabajos verticales en cuerda. La asociación con la que se alinee un técnico o una empresa dependerá de varios factores.

Las asociaciones brindan una capacitación en trabajos verticales en cuerda que se ajusta al principio de doble protección. Para el entrenamiento de nivel 1, una persona aprende los conceptos básicos de un sistema de acceso por cuerda y puede maniobrar dentro de un sistema de cuerda doble.

El entrenamiento de nivel 2 abarcas escenarios avanzados de aparejo y rescate. La capacitación de nivel 3 amplía aún más las capacidades de aparejo y rescate y está diseñada para preparar a alguien para liderar un equipo de trabajos verticales en cuerda como supervisor (con capacitación adicional para supervisores, por supuesto).

Independientemente de las diferencias menores en los planes de estudios, los programas de certificación comparten procedimientos que, en última instancia, garantizan que los técnicos de trabajos verticales en cuerda cumplan con un cierto estándar de seguridad, si logran recibir su certificación.

Las certificaciones deben renovarse cada tres años para garantizar que las habilidades se actualicen. Una recertificación requiere que el técnico asista nuevamente al curso completo de capacitación y evaluación.

Si estás involucrados con un equipo de trabajos verticales en cuerda o estás pensando en incorporar trabajos verticales en cuerda, asegúrate de que todos los técnicos involucrados tengan certificaciones vigentes.

Trabajos Verticales
Trabajos Verticales

4. Supervisores de trabajos verticales en cuerda

El cuarto procedimiento implementado en cualquier labor de trabajos verticales en cuerda es el requisito de que los supervisores de trabajos verticales en cuerda de nivel 3 planifiquen y dirijan los trabajos en cuerda. Estas personas deben tener una certificación de trabajos verticales en cuerda de nivel 3 y tener experiencia en la gestión de un equipo en una función de supervisión.

Además de la capacitación de acceso por cuerdas de nivel 3, la capacitación de supervisores específica de la empresa y la capacitación de supervisores disponible en la industria son fundamentales para garantizar que estos puestos entiendan sus responsabilidades en este rol.

Cada equipo de trabajos verticales en cuerda debe estar formado por al menos 2 técnicos en cuerdas o más, según el alcance y la ubicación del trabajo, siendo el rescate el factor determinante clave en la composición del equipo.

Al menos un técnico debe ser supervisor L3. Según el tamaño del equipo de trabajos verticales en cuerda, Es posible que se requiera más de un supervisor L3 para garantizar que se puedan cumplir todas las responsabilidades de seguridad. Algunas responsabilidades incluyen:

  • Implementar el plan de trabajo de trabajos verticales en cuerda y otros documentos de seguridad de apoyo.
  • Identificar y controlar todos los riesgos laborales.
  • Asegurarse de que los procedimientos de rescate sean apropiados para la experiencia, la ubicación y las tareas del equipo.
  • Garantizar que todos los técnicos tengan la formación adecuada para las actividades de acceso por cuerda y los procedimientos de trabajo.
  • Asegurar una comunicación efectiva dentro del equipo.

Hay muchas otras responsabilidades que recaen en un supervisor L3, pero el panorama general de su función es garantizar operaciones seguras de todos los trabajos verticales en cuerda.

Trabajos Verticales
Trabajos Verticales

5. Equipo de acceso por cuerda

El quinto componente del sistema de trabajos verticales altura en cuerda que lo hace seguro es la gestión del equipo. Cuando se trata de seleccionar, usar y mantener el equipo de trabajos verticales en cuerda, se deben implementar procedimientos detallados.

Este procedimiento es con la intención de garantizar que se mantenga la integridad del equipo de trabajos verticales en cuerda. Las prácticas de las asociaciones dictan procedimientos relacionados con el uso de equipos verticales en cuerda, incluyen:

  • Contar con personal calificado y capacitado que pueda seleccionar el equipo adecuado para trabajos verticales en cuerda que cumpla con los requisitos legales.
  • Horarios y procedimientos de inspección.
  • Seguimiento y mantenimiento de todos los equipos de acceso por cuerda.
Trabajos Verticales
Trabajos Verticales

En cualquier equipo de trabajos verticales en cuerda debes asegurarte de que están siguiendo todas prácticas, como se describen en la regulación de las asociaciones. Al igual que en la regulación local de salud, seguridad ocupacional y las normas de seguridad aplicables.

Esperamos que estos 5 consejos sobre cómo mejorar la seguridad en trabajos verticales de altura te haya resultado interesante. Si ha sido así, te animamos a compartirnos. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Descubre todo lo que tenemos para ofrecerte

Encuentra dentro de nuestras publicaciones un mundo de posibilidades para afianzarte en el mundo laboral del presente y futuro.

En Trabajos Rentables encontrarás los mejores trabajos, consejos y trucos para destacar en el mundo laboral.

Todos los derechos reservados © 2022 www.trabajosretables.com