¿Por qué estudiar trabajo social? 8 Razones para ser trabajador social
Trabajo social, es una de las carreras más nobles, puesto que requiere de mucho compromiso para ayudar a los más necesitados. Sin embargo, si tienes dudas sobre ¿en qué consiste la carrea de trabajo social? y ¿por qué estudiar trabajo social?, en este artículo te daremos las mejores razones para estudiar esta loable carrera.
La carrera universitaria de trabajo social es muy gratificante e interesante, porque ofrece un trabajo importante enfocado en el bienestar social. Los profesionales en trabajo social, ayudan a familias o personas en situaciones vulnerables, como por ejemplo: los que han pasado por situaciones de violencia de género, abusos de drogas o alcohol, huérfanos, discapacitados, trastornos psicológicos, etc.

¿Cómo es la carrera de trabajo social?
La carrera de trabajo social es una disciplina académica que tiene como objetivo el bienestar social, por medio del desarrollo de las relaciones humanas positivas y saludables. Además, fomenta los cambios sociales para mejorar la calidad de vida de las personas.
La formación académica de los trabajadores sociales se basa en: psicología, planificación, sociología, derecho, políticas de Estado, metodología de la investigación, estadística, economía, antropología, demografía, entre otras. Lo que hace que la carrera de trabajo social sea una de las profesiones más completas.
Razones para estudiar trabajo social
1. Tener interés en las problemáticas sociales
El principal interés de un trabajador social es mejorar la calidad de vida de la gente, por ende, tiene curiosidad e inquietud por los problemas sociales que afectan a una comunidad. Partiendo de la comprensión de los problemas en una sociedad, ayuda a socorrer a las personas más vulnerables que estén en riesgo.
Un buen trabajador social, ayuda a estimular el desarrollo de una persona o un grupo, a través del encuentro y el intercambio. Usando como base principal el dialogo, encamina la superación de los conflictos.
2. Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales
Los trabajadores sociales tienen que desarrollar múltiples habilidades, entre ellas, las relaciones interpersonales. Porque deben expresar sus ideas y opiniones de la manera correcta, al mismo tiempo que escuchan y comprenden las circunstancias y situaciones que viven las personas.
La mayoría de la gente con las que tratan los trabajadores sociales son personas vulnerables en situaciones de riesgo, posiblemente con poco nivel educativo. Ellos tienen que lograr una comunicación efectiva, para poder ayudar o solventar cualquier problemática.
3. Aprender a trabajar en equipo
Es fundamental para un trabajador social saber trabajar en equipo, porque es una carrera que se relaciona y tiene mucho contacto directo con otros profesionales de diferentes disciplinas académicas. Al igual, que su labor se basa en instituciones públicas del Estado, por ende, usualmente tienen que trabajar constantemente con diferentes equipos de trabajo.
Un buen trabajador social, aprende a trabajar con un grupo de profesionales de forma efectiva para lograr un objetivo común. Conjuntamente, tiene que demostrar su experiencia, recibir opiniones o críticas y evitar el desperdicio de recursos o esfuerzos.
4. Tener madurez emocional
En el ejercicio de la carrera del trabajador social, se pueden enfrentar con múltiples casos, incluso algunos pueden ser muy fuertes y complicados. Por ello, requieren de madurez emocional y equilibrio para afrontar las situaciones de manera profesional.
La madure emocional ayuda a mantener la serenidad y a mostrar fortaleza cuando se encuentre con casos complicados y estresantes. Además, favorece al control y equilibrio antes los obstáculos que puede haber en un trabajo bajo presión.
5. Fomentar la creatividad
Los trabajadores sociales deben resolver problemas y situaciones complicadas de diversas índoles. Cada caso es diferente, por ende, se requieren soluciones únicas, ingeniosas y acertadas de acuerdo a la problemática.
Desde el inicio de la formación profesional del trabajador social tiene que poner en práctica su creatividad para analizar qué tipo de solución es factible para el caso de una persona, familia o comunidad.
6. Desarrollar empatía
Una de las principales cualidades de un profesional de trabajo social, es ser empático. Tener empatía, es ponerse en el lugar del otro, para entender las distintas formas de actuar y pensar de las personas, y así poder asimilar las razones o circunstancias por las que un individuo o grupo necesitan ayuda.
La empatía no es solo escuchar a los afectados, es tener simpatía y comprender la situación para poder ayudarlos y apoyarlos en lo que necesiten. Además, la empatía genera respeto y tolerancia hacia los demás, lo cual significa que hay un reconocimiento y aprecio por las personas que requieren ayuda.
Con la empatía se consigue un mayor nivel de confianza, lo que hace que las personas sean más abiertas y sincera. Esto favorece a crea una relación positiva entre ambas partes, ya que se forma un vínculo de confianza, confidencialidad y respeto.
7. Incentivar a las personas a mejorar su vida
Los trabajadores sociales deben tener la capacidad de orientar y motivar a las personas, a que tomen mejores decisiones en sus vidas. Para que sus nuevas acciones lo saquen de las circunstancias negativas en las que vive y mejore su calidad de vida.
Un trabajador social no solo brinda soluciones, también incentiva a las personas a actuar de manera diferente para lograr sus objetivos y metas. Gracias a estos nobles profesionales, mucha gente ha cambiado su estilo de vida.
8. Tener vocación
Estudiar trabajo social requiere de mucha vocación, porque es una carrera muy demandante y compleja. El querer apoyar y ayudar a otros a superar sus problemas, demanda mucho tiempo y compromiso.
Un buen trabajador social, es sensible antes las necesidades, problemas y sufrimiento de los demás, por ello acoge cada uno de sus casos para brindar la solución más factible. Además, estos profesionales no deben, ni pueden, discriminar a nadie bajo ningún contexto.
Si te preguntabas por qué estudiar trabajo social, ahora ya tienes tu respuesta.
Si te gustaría trabajar por el bienestar social, en contacto directo con la gente vulnerable, ofreciéndoles diferentes soluciones y alternativas, definitivamente ¡La carrera de trabajo social es la mejor opción para ti!
Descubre todo lo que tenemos para ofrecerte
Encuentra dentro de nuestras publicaciones un mundo de posibilidades para afianzarte en el mundo laboral del presente y futuro.
Todos los derechos reservados © 2022 www.trabajosretables.com